El proyecto adquirió su nombre de la palabra “Sui”, que significa agua en la filosofía japonesa. El poder del elemento Sui reside en su fluidez, su capacidad de adaptarse fácilmente a cualquier entorno y transformarlo. De manera similar, la plataforma Sui busca proporcionar una red flexible que se pueda aprovechar para dar forma al ecosistema Web 3.
Mira en YouTube ¿Qué es Sui?
Fundadores
Sui Network está desarrollada por Mysten Labs, esta es una empresa creada por 5 ex empleados de Meta.
¿Qué es Sui y cómo funciona?
Sui se define como una cadena de bloques de capa 1, y su equipo afirma que tienen características únicas… este es uno más de los tantos competidores en el ecosistema que buscan sustituir a Ethereum.
La cadena de bloques Sui está construida utilizando el lenguaje de programación Sui Move.
“Una nueva era en la programación de contratos inteligentes”
Move es un lenguaje de programación de código abierto, basado en Rust, este lenguaje se creó originalmente en Facebook para construir la cadena de bloques “Diem”, recordemos que Facebook creó el proyecto “Libra”, que después lo llamaron Diem y que después se acabó.
Pues como los creadores de Sui vienen de trabajar en META, ellos cogieron ese lenguaje y lo modificaron, por eso se llama Sui Move, ellos aprovecharon la seguridad y la flexibilidad de Move y lo modificaron para mejorar su rendimiento.
El equipo describe a Sui Move como un lenguaje más seguro que Solidity, que es uno de los lenguajes que normalmente se usan en las blockchain más comunes, y gracias a su diseño evita las vulnerabilidades de los contratos inteligentes como duplicación, doble gasto o destrucción accidental.
aquí podemos ver como hay una batalla entre los proyectos donde cada uno asegura que su lenguaje de programación es mucho mejor que el de los otros.
CURSO
EXPERTO EN BITCOIN Y CRIPTOMONEDAS
Aprende los conceptos fundamentales para entender el ecosistema, invertir de forma inteligente y almacenar tus Criptos 100% Seguras
¡En este curso aprenderás todo lo necesario para invertir como un PRO!
Consenso de prueba de participación delegada
Sui utiliza un mecanismo de consenso de prueba de participación delegada (DPoS) para validar los bloques de transacciones en cadena. Esto significa que los validadores de la red Sui deben tener una cierta cantidad de SUI asegurada en la red principal de Sui, ya sea con sus propios fondos o en asociación con la Fundación Sui, para demostrar su interés en la seguridad de la cadena de bloques. Este enfoque alinea el interés de todos los validadores con el de los usuarios de Sui (una cadena de bloques segura y eficiente), sin las altas demandas de recursos energéticos de las cadenas de bloques anteriores.
El propósito básico del consenso en las cadenas de bloques es acordar un orden consistente y garantizar la disponibilidad de las transacciones.
En Sui, el consenso tiene una API simple: los validadores envían diferentes transacciones de usuario al consenso simultáneamente, y el consenso genera un flujo consistente de transacciones entre todos los validadores que se comportan bien.
Los protocolos de consenso tolerantes a fallas bizantinas (BFT) son un área rica en investigación. El motor de consenso de próxima generación que se implementará en Sui se basa en el protocolo Mysticeti. El protocolo optimiza tanto la baja latencia como el alto rendimiento porque:
- Permite que varios validadores propongan bloques en paralelo, utilizando todo el ancho de banda de la red y brindando resistencia a la censura. Estas son características de los protocolos de consenso basados en DAG.
- Solo se necesitan tres rondas de mensajes para confirmar bloques de los DAG, al igual que pBFT y coincide con el mínimo teórico.
- La regla de confirmación permite votar y certificar líderes en bloques en paralelo, lo que reduce aún más las latencias media y de cola.
- La regla de confirmación también tolera líderes no disponibles sin aumentar significativamente las latencias de confirmación.
Comité de Validadores
Un conjunto de validadores independientes participa en la red Sui, cada uno ejecutando su propia instancia del software Sui en una máquina separada (o un grupo de máquinas fragmentadas que opera la misma entidad). Cada validador maneja las solicitudes de lectura y escritura enviadas por los clientes, verificando las transacciones y actualizando la información en cadena.
Sui utiliza la Prueba de participación delegada (DPoS) para determinar qué validadores operan la red y su poder de voto. Los validadores tienen incentivos para participar de buena fe a través de una parte de las tarifas de transacción, recompensas de staking y reducción de la participación y las recompensas de staking en caso de mala conducta.
Épocas
El funcionamiento de la red Sui está dividido temporalmente en épocas no superpuestas de duración fija aproximada (~24 horas). Durante una época en particular, el conjunto de validadores que participan en la red y su poder de voto es fijo. En un límite de época, puede ocurrir una reconfiguración que puede cambiar el conjunto de validadores que participan en la red y su poder de voto. Conceptualmente, la reconfiguración inicia una nueva instancia del protocolo Sui con el estado final de la época anterior como génesis y el nuevo conjunto de validadores como operadores. Además de los cambios en el conjunto de validadores, las operaciones de tokenomics como el staking/des-staking y la distribución de recompensas por staking también se procesan en los límites de época.
Cuórums
Un quórum es un conjunto de validadores cuyo poder de voto combinado es mayor que dos tercios (>2/3) del total durante una época en particular. Por ejemplo, en una instancia Sui operada por cuatro validadores que tienen todos el mismo poder de voto, cualquier grupo que contenga tres validadores es un quórum.
El tamaño del quórum de >2/3 garantiza la tolerancia a fallas bizantinas (BFT). Un validador confirma una transacción (almacena de forma duradera la transacción y actualiza su estado interno con los efectos de la transacción) solo si está acompañada por firmas criptográficas de un quórum. Sui llama certificado a la combinación de la transacción y las firmas del quórum en sus bytes. La política de confirmar solo certificados garantiza la tolerancia a fallas bizantinas: si >2/3 de los validadores siguen fielmente el protocolo, se garantiza que eventualmente estarán de acuerdo tanto en el conjunto de certificados confirmados como en sus efectos.
Transacciones
Cuando un validador recibe una transacción de un cliente, primero realiza comprobaciones de validez de la transacción (validez de la firma del remitente). Si las comprobaciones son satisfactorias, el validador bloquea todos los objetos propios y firma los bytes de la transacción, y luego devuelve la firma al cliente. El cliente repite este proceso con varios validadores hasta que ha recopilado firmas en su transacción de un quórum, formando así un certificado.
El proceso de recopilación de firmas de validador en una transacción para formar un certificado y el proceso de envío de certificados se pueden realizar en paralelo. El cliente puede enviar transacciones/certificados de forma simultánea a una cantidad arbitraria de validadores. Como alternativa, un cliente puede subcontratar una o ambas de estas tareas a un proveedor de servicios externo. Este proveedor debe ser confiable en cuanto a su actividad (puede negarse a formar un certificado), pero no en cuanto a su seguridad (no puede cambiar los efectos de la transacción y no necesita la clave secreta del usuario).
Certificados/transacciones certificadas
Después de que el cliente forma un certificado, lo envía a los validadores, que realizan verificaciones de validez del certificado. Estas verificaciones garantizan que los firmantes sean validadores en la época actual y que las firmas sean criptográficamente válidas. Si las verificaciones pasan, los validadores ejecutan la transacción dentro del certificado. La ejecución de una transacción tiene éxito y confirma todos sus efectos o se cancela y no tiene ningún efecto más que debitar la entrada de gas de la transacción. Algunas de las razones por las que una transacción puede cancelarse incluyen una instrucción de cancelación explícita, un error de tiempo de ejecución como una división por cero o exceder el presupuesto máximo de gas. Ya sea que tenga éxito o se cancele, el validador almacena de forma duradera el certificado indexado por el hash de su transacción interna.
Si un cliente reúne un quórum de firmas sobre los efectos de la transacción, entonces el cliente tiene una promesa de finalidad. Esto significa que los efectos de la transacción persisten en la base de datos compartida y están realmente confirmados y visibles para todos al final de la época. Esto no significa que la latencia sea una época completa, porque puede usar el certificado de efectos para convencer a cualquiera de la finalidad de las transacciones, así como para acceder a los efectos y emitir nuevas transacciones. Al igual que con las transacciones, puede paralelizar el proceso de compartir un certificado con validadores y (si lo desea) subcontratarlo a un proveedor de servicios externo.
El papel del consenso
Sui utiliza un motor de consenso basado en DAG de alto rendimiento que implementa el algoritmo Mysticeti para secuenciar transacciones certificadas. El consenso produce una serie de confirmaciones. En cada confirmación, hay una secuencia de transacciones certificadas.
El orden de las transacciones en la salida de consenso determina el orden relativo en el que pueden operar en cada objeto compartido. Tenga en cuenta que las ejecuciones de transacciones que afectan a diferentes objetos compartidos se paralelizan en varios núcleos.
Si el costo total de ejecución de las transacciones en una confirmación de consenso supera un umbral, las transacciones se pueden cancelar después del consenso para evitar sobrecargar el sistema.
Comprende la seguridad de Sui
Sui está diseñado para brindar garantías de seguridad muy altas a los propietarios de activos. Los activos en Sui solo pueden ser utilizados por sus propietarios, de acuerdo con la lógica predefinida por los contratos inteligentes que se pueden auditar, y la red estará disponible para procesarlos correctamente a pesar de que algunos de los validadores que operan Sui no sigan el protocolo correctamente (tolerancia a fallas).
Las características de seguridad del sistema Sui garantizan una serie de propiedades:
- Solo el propietario de un activo propio puede autorizar una transacción que opera en este activo. La autorización se realiza mediante el uso de una clave de firma privada que solo conoce el propietario del activo.
- Todos pueden operar con activos compartidos o activos inmutables, pero el contrato inteligente puede implementar una lógica de control de acceso adicional.
- Las transacciones operan con activos de acuerdo con reglas predefinidas establecidas por el creador del contrato inteligente que definió el tipo de activo. Estas se expresan utilizando el lenguaje Move.
- Una vez que se finaliza una transacción, sus efectos (es decir, los cambios en los activos sobre los que opera o los nuevos activos creados) se mantendrán y los activos resultantes estarán disponibles para su posterior procesamiento.
- El sistema Sui opera a través de un protocolo entre un conjunto de validadores independientes. Sin embargo, todas sus propiedades de seguridad se conservan cuando un pequeño subconjunto de los validadores no sigue el protocolo.
- Todas las operaciones en Sui se pueden auditar para garantizar que todos los activos se hayan procesado correctamente. Esto implica que todas las operaciones en Sui son visibles para todos y los usuarios pueden desear usar múltiples direcciones diferentes para proteger su privacidad.
- Los validadores se determinan periódicamente a través de los usuarios de Sui que bloquean y delegan tokens SUI a uno o más validadores.
Los contratos inteligentes definen los tipos de activos y su lógica
Todos los activos tienen un tipo que se define dentro de un contrato inteligente Sui. Sui ofrece algunos contratos de sistema, como los que se utilizan para gestionar el token nativo SUI, pero también permite que cualquier persona escriba y envíe contratos inteligentes personalizados. Una transacción en un tipo de activo puede llamar a operaciones definidas solo en el contrato inteligente que definió el tipo de activo y está limitada por la lógica del contrato.
Por este motivo, se anima a los usuarios a operar en sus activos utilizando contratos inteligentes en los que confíen, que ellos u otras personas en las que confíen hayan auditado y comprendan la lógica que definen para las operaciones en sus activos. Los contratos inteligentes Sui se definen como activos inmutables para permitir que terceros los auditen y también evitar su modificación para aumentar la seguridad.
El lenguaje de contratos inteligentes Move está diseñado teniendo en cuenta la facilidad de auditoría y verificación.
Los activos compartidos permiten que varios usuarios operen en ellos a través de transacciones; que pueden incluir algunos de sus activos propios, así como uno o más activos compartidos. Estos activos compartidos representan datos y lógica que se utilizan para implementar protocolos que median entre diferentes usuarios de forma segura, de acuerdo con el contrato inteligente que definió el tipo de activo compartido. Sui permite a todos los usuarios crear transacciones que involucren activos compartidos. Pero el tipo de contrato inteligente puede definir restricciones adicionales sobre qué dirección y cómo se pueden usar los activos compartidos
Tokenomics
La idea colectiva que engloba el término tokenomics incluye una amplia gama de conceptos que definen la ciencia y el comportamiento de las economías de blockchain. En términos básicos, la tokenomics es la base financiera de las blockchains. De la misma manera que un edificio con una base deficiente está condenado al fracaso, una blockchain sin una economía de tokens bien investigada, ampliamente planificada e implementada minuciosamente eventualmente se derrumbará.
La tokenomics de Sui se basa en conceptos financieros sólidos informados por una extensa investigación de blockchain. Diseñada para escalar, la estructura de la tokenomics de Sui está diseñada para respaldar las necesidades financieras de la web3 ahora y en el futuro.
La economía Sui
Tres tipos principales de participantes caracterizan la economía Sui:
- Los usuarios envían transacciones a la plataforma Sui para crear, mutar y transferir activos digitales o interactuar con aplicaciones más sofisticadas habilitadas por contratos inteligentes, interoperabilidad y componibilidad.
- Los poseedores de tokens SUI tienen la opción de apostar sus tokens a los validadores (Staking) y participar en el mecanismo de prueba de participación. Los propietarios de SUI también tienen el derecho de participar en la gobernanza de Sui.
- Los validadores gestionan el procesamiento y la ejecución de transacciones en la plataforma Sui.
Componentes principales
La economía Sui se compone de cinco componentes principales:
- SUI: el token SUI es el activo nativo de la plataforma Sui.
- Tarifas de gas: las tarifas de gas se cobran en todas las operaciones de la red y se utilizan para recompensar a los participantes del mecanismo de prueba de participación y evitar ataques de spam y denegación de servicio.
- Fondo de almacenamiento: el fondo de almacenamiento de Sui se utiliza para cambiar las recompensas de participación a lo largo del tiempo y compensar a los futuros validadores por los costos de almacenamiento de los datos almacenados previamente en la cadena.
- Prueba de participación: el mecanismo de prueba de participación delegada se utiliza para seleccionar, incentivar y recompensar el comportamiento honesto de los validadores de Sui y los propietarios de SUI que participan con ellos.
- Votación: la votación en cadena se utiliza para la gobernanza y las actualizaciones del protocolo.