¿Qué es Sei?

La blockchain Sei se posiciona como un protocolo de capa 1 diseñado específicamente para el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi), con un enfoque particular en el trading de alta frecuencia. Construida sobre el Cosmos SDK y tecnologías como Tendermint Core, Sei ofrece una infraestructura técnicamente avanzada que prioriza la velocidad ultrarrápida, la escalabilidad robusta y la experiencia del usuario sin interrupciones. En un panorama donde la congestión de las redes y las altas tarifas siguen siendo un desafío, Sei emerge como una solución optimizada para aplicaciones que requieren un rendimiento excepcional, como los intercambios descentralizados (DEX) y los protocolos de trading algorítmico. En este artículo profundizaremos en los aspectos técnicos, económicos y visionarios de Sei, explorando cómo su arquitectura única y su ecosistema en crecimiento están dando forma al futuro de las DeFi.

Mira en YouTube: ¿Qué es Sei?

1. ¿Qué es Sei Network? Una visión técnica

1.1 Arquitectura y diseño fundamental

Sei Network es una blockchain de capa 1 construida utilizando el Cosmos SDK, lo que le permite beneficiarse de la interoperabilidad nativa a través del Protocolo de Comunicación Inter-Blockchain (IBC). A diferencia de las cadenas de bloques de propósito general, Sei está especializada en aplicaciones de trading, lo que significa que cada aspecto de su diseño, desde el consenso hasta la ejecución de smart contracts está optimizado para este caso de uso. Su arquitectura incorpora un libro de órdenes central (CLOB) nativo, que permite a los desarrolladores de DEXs y otras aplicaciones financieras acceder a una liquidez compartida y a un motor de matching de órdenes de alta eficiencia.

1.2 Innovaciones claves en el rendimiento

Velocidad de Transacción: Sei logra un tiempo de finalidad de ~400 milisegundos, una de las velocidades más rápidas en la industria blockchain. Esto es crucial para aplicaciones de trading donde la latencia puede impactar directamente en la rentabilidad.

Capacidad de Procesamiento: La red puede manejar hasta ~20,000 transacciones por segundo (TPS), gracias a su arquitectura paralelizada y optimizaciones a nivel de consenso.

Costo de Transacción: Procesar 10,000 transacciones cuesta aproximadamente $0.05, lo que lo hace altamente rentable para usuarios y desarrolladores.

CURSO

EXPERTO EN BITCOIN Y CRIPTOMONEDAS

Aprende los conceptos fundamentales para entender el ecosistema, invertir de forma inteligente y almacenar tus Criptos 100% Seguras

¡En este curso aprenderás todo lo necesario para invertir como un PRO!

Servicio de Economía Digital

2. ¿Cómo funciona Sei? Tecnología subyacente

2.1 Consenso Twin-Turbo y procesamiento paralelo

Sei implementa una versión mejorada del consenso Tendermint de Cosmos, denominada “Consenso Twin-Turbo”. esta combinación permite:

• Procesamiento Optimista de Bloques: Donde los validadores comienzan a procesar las transacciones antes de que el bloque se finalice.

• Propagación Inteligente de Bloques: Los proponentes de bloques envían hashes de transacciones, lo que permite a los validadores reconstruir bloques rápidamente utilizando transacciones de sus mempools. Además, utiliza procesamiento paralelo de transacciones, donde las transacciones que no dependen entre sí se ejecutan simultáneamente, aumentando significativamente el rendimiento y reduciendo la latencia.

2.2 Integración con Cosmos SDK

Cosmos SDK: El uso de este framework modular permite a Sei seleccionar e implementar solo los componentes necesarios para su blockchain centrada en el trading, resultando en una plataforma ágil y eficiente.

COMPRA SEI

Compra la criptomoneda SEI en el intercambio MEXC Global y aprovecha las comisiones más bajas del mercado.

2.3 Interoperabilidad con IBC y otras cadenas

Gracias a su integración con IBC, Sei puede comunicarse y transferir activos con otras blockchains en la red de Cosmos, como Osmosis y Axelar Network. Esta interoperabilidad se extiende más allá de Cosmos a través de asociaciones como Axelar, que permiten la conectividad con cadenas EVM.

2.4 Prevención de MEV y mecanismos de protección

Sei aborda el problema del Valor Máximo Extraíble (MEV) mediante subastas frecuentes por lotes, que ayudan a prevenir la explotación anticipada y minimizar la extracción de valor por parte de los validadores, lo que garantiza un entorno comercial más justo para todos los usuarios.

3. Creadores

La empresa que está detrás de este proyecto, se llama Sei Labs y fue fundada por 2 entusiastas de las criptomonedas:

• Jayendra Jog: Antes de Sei, fue ingeniero de software en la plataforma Robinhood, donde adquirió experiencia en la construcción de sistemas de trading de alto rendimiento.

• Jeff Feng: Proviene del mundo del capital de riesgo, trabajó en una firma de inversión tecnológica,donde se centró en inversiones en criptomonedas y tecnología financiera.

Esta diversidad de experiencia permite a Sei abordar los desafíos de las DeFi desde múltiples ángulos, equilibrando el rendimiento con la descentralización.

4. Inversores y respaldo institucional

Sei ha atraído inversiones de líderes de la industria y Venture Capitals destacados, lo que refleja una fuerte confianza en su visión y tecnología. Entre sus patrocinadores se incluyen:

Multicoin Capital, Coinbase Ventures, Delphi Digital, GSR Ventures.

Este respaldo financiero ha sido crucial para el desarrollo inicial, el crecimiento del ecosistema y las iniciativas de marketing.

5. Tokenomics y utilidad del Token SEI

5.1 Estructura de suministro

El token SEI tiene un suministro total de 10 mil millones de tokens. La distribución está diseñada para incentivar la participación comunitaria y el desarrollo de proyectos:

Una parte significativa se asigna a la comunidad y a proyectos ecológicos.

Otras asignaciones incluyen recompensas para validadores, incentivos de liquidez y fondos para la fundación.

5.2 Casos de uso y utilidad

• Gobernanza: Los holders de SEI pueden participar en la gobernanza decentralizada de la red.

• Staking: Los usuarios pueden bloquear SEI para asegurar la red y ganar recompensas.

• Tarifas de Transacción: SEI se utiliza para pagar gas fees dentro de la red.

• Incentivos de Liquidez: El token se emplea para incentivar a proveedores de liquidez en los DEXs desarrollados en Sei.

5.3 Distribución de los Tokens SEI

• Reserva del ecosistema: ~48%

• Equipo / fundadores: ~20%

• Fundación: ~9%

Inversores de venta privada: ~20%

Launchpool: ~3%

Sei ofrece una atractiva combinación de velocidad, rentabilidad e interoperabilidad para desarrolladores y usuarios por igual. A medida que la red continúa evolucionando y expandiéndose, está preparada para desempeñar un papel fundamental en el futuro de las finanzas descentralizadas.