En este artículo te quiero mostrar el proyecto Aleph Zero, en este análisis vamos a poder ver todo el potencial que tiene este proyecto, comienzo aclarando que toda esta información la saque investigando el Whitepaper y el sitio web oficial de ellos y toda esta información la vas a poder verificar.
Aleph Zero es una Blockchain que resuelve el Trilema de las actuales cadenas de bloques, lo que Aleph Zero le ofrece el ecosistema es: seguridad, escalabilidad, descentralización, privacidad, velocidad y costos muy bajos, vamos a mirar las características del
del protocolo.
Mira en YouTube ¿Qué es Aleph Zero?
Escalabilidad
En escalabilidad Aleph Zero tiene la capacidad de ejecutar 100.000 transacciones por segundo en un sistema totalmente descentralizado, las transferencias de valores simples están lo más cerca posible de ser gratuitas, el núcleo de Aleph Zero es un nuevo algoritmo construido usando la herramienta (DAG) esto les permitió crear un sistema eficiente y descentralizado.
La implementación actual de Aleph Zero está construida en RUST y permite la integración con Substrate de Parity, Substrate es el lenguaje en el que está construido Polkadot, RUST es un lenguaje de programación multi-paradigma similar a C++, con este lenguaje también está construido Solana, ahora vamos a mirar un poco el ecosistema; Aleph Zero permite el almacenamiento descentralizado de archivos usando el sistema IPFS en español “Sistemas de archivos interplanetarios” este es un sistema de almacenamiento distribuido que permite una interacción directa por medio de una red p2p segura y a nivel global.
Aleph Zero permite el desarrollo de contratos inteligentes, escalables y auto ejecutables.
common
“Common” es el intercambio descentralizado multicadena más seguro de la industria y promete ser uno de los más económicos y fáciles de usar del mercado, la plataforma presenta una experiencia de usuario de primer nivel, gracias a los puentes nativos de Aleph Zero y las próximas funciones de privacidad permitirá realizar transacciones entre varias cadenas de bloques de forma totalmente privada, adicionalmente es de código abierto lo que permitirá sugerir cambios en el código, no será simplemente un intercambio descentralizado también vendrá con una billetera para almacenar los activos digitales.
Liminal
“Liminal” es una capa multicadena que ofrece medidas adicionales de seguridad y privacidad en la red, al mismo tiempo que sirve como portal para otras cadenas de bloques, se admitirán transacciones entre plataformas con puentes a Aleph Zero como son: Ethereum, Cosmos, Polkadot, kusama, Near y Binance Smart Chain entre otras.
Aleph Zero usa el protocolo de consenso “AlephBFT”, significa: “Tolerancia a fallas bizantinas” esto permite que el sistema pueda seguir funcionando correctamente mientras 2/3 de la red estén de acuerdo o lleguen a un consenso.
Los casos de uso para Aleph Zero son muchos, se puede implementar en el Internet de las cosas, en contratos inteligentes, en gestión de las cadenas de suministro, se puede implementar para generar activos para juegos virtuales, dominios descentralizados, usando Aleph Zero se puede crear un monedero realmente universal e intercambios descentralizados, permite la digitalización de activos, permite firmas notariales, permite el acceso transparente a documentos públicos, pago automático de impuestos y se pueden administrar bases de datos, estos y muchos otros casos de uso se le pueden dar a Aleph Zero.
El proyecto también cuenta con la fundación Aleph Zero donde ofrecen una incubadora para compartir la experiencia y el conocimiento con nuevos emprendedores que quieran desarrollar sus propias aplicaciones descentralizadas.
Fundadores
El equipo de trabajo en Aleph Zero sigue creciendo cada vez más, actualmente cuenta con más de 40 personas que contribuyen al desarrollo y la adopción de la red, ahora vamos a mirar los fundadores:
Matthew Niemerg
Presidente del Patronato de la Fundación Aleph Zero.
Matthew obtuvo un Ph.D. en Matemáticas en el campo de Geometría Algebraica Numérica de la Universidad Estatal de Colorado y es miembro de Simons-Berkeley y miembro del Centro de Excelencia de IBM en Computación de Alto Rendimiento en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge.
Ha estado involucrado activamente en el espacio DLT desde 2014, habiendo brindado consultoría a numerosos proyectos. Su campo de especialización está relacionado con la seguridad, los modelos de consenso, los esquemas criptográficos y, sobre todo, la aplicación de modelos comerciales y tecnológicos sólidos para proyectos en el espacio DLT para permitirles operar bajo marcos regulatorios claros.
Antoni Zolciak
Co-fundador de la Fundación Aleph Zero y Socio Director de Cardinal Cryptography.
Antoni posee más de diez años de experiencia profesional como comercializador de tecnología. Estuvo involucrado en varios proyectos de marketing y relaciones públicas para ING, Samsung, Sony, Olympus y Nikon. Además, Antoni adquirió experiencia en el departamento de Comunicaciones Corporativas de ABB en Zúrich mientras trabajaba en Admind Agency, la mayor firma polaca de creación de marcas. Antes de unirse a In’saneLab como vicepresidente de marketing, trabajó como comercializador entrante para Brand24 y Codewise, la segunda empresa de más rápido crecimiento en Europa, según The Financial Times. Antoni es miembro de la Asociación Americana de Marketing.
En los últimos años, ha estado muy involucrado con el espacio Web3, no solo con Cardinal Cryptography y la Fundación Aleph Zero, sino también como consultor de AngelBlock.
Adam Gagol
Co-fundador de la Fundación Aleph Zero y Socio de Cardinal Cryptography.
Adam recibió un Ph.D. en matemáticas por su trabajo sobre la aplicación de métodos probabilísticos en combinatoria. Durante sus estudios de doctorado, fue beneficiario de un proyecto SET de investigación interdisciplinario y de una beca SSDNM para ciencias matemáticas.
Si bien su dominio principal es la combinatoria, Adam tiene varios años de experiencia en ciencia de datos y aprendizaje automático aplicado a la investigación en neurociencia. Recientemente, se involucró en la educación sobre la privacidad de blockchain y el potencial de las pruebas de conocimiento cero y la computación segura de múltiples partes para crear marcos para DeFi privado.
Michal Swietek
Co-fundador de la Fundación Aleph Zero y Socio de Cardinal Cryptography.
Michał se graduó de la Universidad Jagellónica de Cracovia, recibió un doctorado en “Matemáticas Puras” por su trabajo en el campo de la Geometría de Dimensiones Infinitas de los espacios de Banach y una Licenciatura en Ciencias de la Computación. Ha aplicado su impresionante conjunto de habilidades a una variedad de áreas, incluido el aprendizaje de refuerzo profundo, el aprendizaje automático y la neurociencia.
En los últimos años, se ha centrado por completo en Distributed Ledger Technologies, un campo que combina Matemáticas e Informática de una manera novedosa y revolucionaria.
Web
La página web esta muy bien trabajada, personalmente me encanta su diseño, la veo muy profesional, adicionalmente manejan prácticamente todas las redes sociales, el Twitter de Aleph Zero cuenta con más de 150 mil seguidores aproximadamente y cuenta con una comunidad muy activa.
Token
Se generaron 300 millones de tokens en el Bloque génesis, con este tokens se puede hacer Staking en la red principal.
Esto es todo por este artículo, espero que esta información te haya gustado y te haya permitido entender los fundamentales de este proyecto y entender los problemas que busca solucionar en el ecosistema.