10 Consejos de seguridad para la billetera Metamask

En este artículo vamos a mirar 10 consejos para mantener seguros los fondos en nuestra billetera Metamask, Metamask es una de las billeteras de navegador más populares del mundo cripto, actualmente cuenta con más de 10 millones de descargas y en Twitter cuenta con más de 1 millón de seguidores, vamos a comenzar desde los más básicos hasta llegar a los que son un poco más avanzados.

También puedes ver el video en YouTube

Consejo Número 1: Crear contraseña Segura

Puede parecer muy básico pero es un error muy común el manejar contraseñas muy cortas y fáciles de recordar, nunca uses contraseñas que lleven tu nombre o números de cumpleaños, muchos las usan porque son fáciles de recordar, pero también son las más vulnerables.

10 consejos de seguridad para la billetera Metamask

Consejo Número 2: Protege tu frase semilla

Esto significa que deberías considerar almacenar tu frase inicial de MetaMask completamente fuera de línea, no las dejes en block de notas, ni en la nube.

Preferiblemente, escríbelas en una o en varias hojas de papel, si deseas también puedes ir un paso más allá y almacenarlas en una placa de metal de las que se consiguen en el mercado; generalmente están diseñadas para resistir condiciones físicas extremas como incendios e inundaciones.

Ocultalas muy bien, puede ser creando un doble fondo en un cajón, o un bolsillo oculto debajo de un cajón del escritorio, aquí ya depende mucho de la creatividad de cada uno, pero tampoco te vayas al extremo de guardarlas tan bien que después no las puedas encontrar.

si consideras que tienes mala memoria, puedes dejar algún tipo de señal en tu correo electrónico personal, lo redactas pero no lo envías, lo dejas como borrador, y ahí puede quedar por años sin eliminarse y sin refundirse entre toda la cantidad de correos que recibimos.

Puede ser algo así;

En el asunto colocas “recordatorio” y en el cuerpo del email escribes “Pintar el mueble gris de la habitación, tener cuidado con el último cajón porque está dañado.”

Este tipo de texto absolutamente nadie sabra de qué se trata, pero a ti si te da la señal de donde las guardaste.

CURSO

EXPERTO EN BITCOIN Y CRIPTOMONEDAS

Aprende los conceptos fundamentales para entender el ecosistema, invertir de forma inteligente y almacenar tus Criptos 100% Seguras

¡En este curso aprenderás todo lo necesario para invertir como un PRO!

Servicio de Economía Digital

Consejo Número 3: Navegar con precaución

10 consejos de seguridad para la billetera Metamask

Mantente atento a las estafas de Phishing, ya que son las formas de estafa más comunes.

Los estafadores siempre están creando nuevas formas de engañarte para que les des tus palabras semilla, ellos crean links que parecen seguros y te envían a sus propias páginas web que diseñan de tal forma que creas que estás en la página oficial de Metamask y te engañan para que introduzcas tus palabras semilla.

Para asegurarte de estar protegido, mantente alerta cuando recibas correos electrónicos, no descargues archivos ni accedas a enlaces antes de validar la información y verificar que es una fuente oficial, también ten presente que el equipo de soporte técnico nunca en la vida te tiene que pedir las palabras semilla para solucionar algún problema.

Adicionalmente usa las herramientas de los navegadores para navegar de manera segura, Agregando a la pestaña favoritos las aplicaciones y proyectos que usas para poder acceder de forma mas rápida y así evitas estar buscando en google, donde es muy común encontrar anuncios y páginas de estafadores esperando a que por error entres en ellas, y si te gusta navegar buscando juegos, NFTs o proyectos nuevos, usar 2 navegadores distintos puede ser una muy buena opción.

Puedes tener en el navegador Chrome instalada la billetera oficial con tus fondos y en otro navegador una billetera sin saldo, usando el segundo navegador puedes visitar proyectos nuevos sin exponer tus fondos.

Muchos proyectos piden conectar la billetera para poder acceder a jugar un demo o navegar en un mercado NFT, y cuando conectamos la billetera, le estamos dando permisos a esas aplicaciones, ahí es donde los proyectos estafa nos limpian la billetera.

Consejo Número 4: Manten actualizado tu software Metamask

Metamask normalmente realiza actualizaciones en el software de la billetera, casi siempre son de forma automática, pero si deseas cada cierto tiempo puedes realizar una actualización manualmente.

Esto depende mucho de cada navegador, por ejemplo en Firefox, haces click derecho sobre el icono de la billetera y seleccionas ”Gestionar extensión”.

Ahí puedes configurar para que se realicen las actualizaciones automáticamente.

y si quieres verificar por tu propia cuenta, seleccionando el icono de tuerca puedes buscar si hay actualizaciones disponibles.

en otros navegadores debes activar “El modo Desarrollador” y “actualizar”

Consejo Número 5: Bloquea la billetera Metamask cuando no la estés usando

10 consejos de seguridad para la billetera Metamask

Hacer esto reduce significativamente los riesgos de hackeo en comparación a cuando está desbloqueada.

Es muy común usar la billetera y dejarla desbloqueada todo el tiempo que estemos con el navegador abierto y esto genera una vulnerabilidad, se la podemos dejar un poco más fácil a los hackers y a personas que puedan tener acceso a nuestro equipo, lo mejor es siempre después de usarla irnos a estos 3 puntos y bloquearla.

Consejo Número 6: No dejes un rastro para que los Hackers lo sigan

Limpia los datos de tu navegador al menos una vez por semana

Realiza una limpieza del caché, las cookies y el historial de tu navegador de forma constante.

Esta es una forma muy sencilla pero eficaz de evitar que los piratas informáticos obtengan nuestra información personal y así mejoramos nuestra privacidad.

Adquiere el hábito de limpiar los datos de tu navegador al menos una vez por semana.

Consejo Número 7: Cuidado con las extensiones

Algunas extensiones pueden ser peligrosas

Las extensiones de los navegadores pueden ser un factor de riesgo, algunas extensiones pueden tener permisos excesivos para leer nuestros datos personales.

Lo más seguro sería mantener las extensiones estrictamente necesarias; también puedes crear distintos perfiles dentro del navegador Chrome, por ejemplo en un perfil puedes tener solo tus billeteras instaladas y en el segundo perfil todas las demás extensiones que usas.

Consejo Número 8: No usar Wi-Fi públicos

Si bien no es de los ataques más comunes, han habido múltiples casos de personas que fueron pirateadas usando wifi públicos.

Generalmente porque no sabes quién lo configuró ni quién más se está conectando a él, sólo para estar seguro, evita cualquier actividad en la billetera mientras utilizas redes públicas.

Consejo Número 9: Revisa las aprobaciones de gasto antes de ejecutar una operación

Cuando interactuamos con contratos inteligentes, normalmente se nos pedirá que les autoricemos a utilizar una cantidad específica o una cantidad ilimitada de nuestros activos.

Los desarrolladores maliciosos se aprovechan de esto último para vaciar las billeteras.

En la opción de establecer límite de gasto coloca un valor pequeño para que la aplicación no pueda realizar transacciones por encima de la cantidad especificada.

Consejo Número 10: utiliza una billetera fría

Es muy importante entender que usar solo la billetera Metamask para almacenar todos nuestros activos es una practica muy peligrosa, recuerda que este tipo de billeteras siempre están en línea, por lo que son más propensas a sufrir ataques.

Las billeteras frías como la Trezor, son una excelente opción para generar ese filtro adicional de seguridad, y en Metamask puedes crear varias cuentas, en una cuenta puedes mantener los fondos que uses con mayor frecuencia y en la otra cuenta puedes vincular tu trezor para almacenar la mayor cantidad de tus fondos y mantenerlos seguros.

Incluso si tienes una billetera fría, nunca bajes la guardia en lo que tiene que ver con la seguridad.

Esto es todo por este artículo, espero que te hayan gustado estos consejos para mantener segura la billetera metamask, compartelos con tus amigos y familiares para que a los Hackers les quede cada vez más difícil robarnos los fondos.